Todo lo que debes saber de la retención de líquidos

La retención de líquidos es una de las enfermedades más comunes de la población.

Aunque sea más común en las mujeres, debido al factor hormonal de los estrógenos, en los hombres también existe.

bebiendo-agua-retencion de liquidos

¿En qué consiste la retención de líquidos?

También conocida como hidropesía o edema, radica en la acumulación excesiva de agua y otros líquidos en nuestro organismo.

Nuestro cuerpo está compuesto por un 70% de agua, pero ¿qué es lo que ayuda a mantener este porcentaje? Una sustancia llamada prostaglandina, junto a un sistema complejo de hormonas, son las responsables de regular la cantidad de líquido que nuestro cuerpo necesita. Es por ello que, cuando una persona bebe más agua de lo que necesita, los riñones se encargan de expulsarla en forma de orina o de sudor. Por lo contrario, cuando una persona bebe menos de lo que debe, el cuerpo se encarga de mantener el 70% de agua produciendo menos orina. 

En definitiva, la retención de líquidos se produce cuando el cuerpo es incapaz de eliminar todo el líquido necesario para conservar este equilibrio. Esto pasa cuando el agua, después de nutrir todo el organismo, llega a los capilares y el paso de los líquidos de una zona a otra es abundante, haciendo imposible la expulsión de todo el agua.

¿A qué se debe?

Los factores que influyen a esta enfermedad pueden ser de dos tipos:

  • Factores orgánicos. Son aquellas causas que se consideran una patología. Por ejemplo: alergias, enfermedades renales, problemas circulatorios…
  • Factores cotidianos como es el caso de tener una vida sedentaria, el estrés, la ingesta de medicamentos e incluso cuando las temperaturas son altas.

En ambos factores, los síntomas son parecidos. El aumento de peso; y el hinchazón de piernas, tobillos y abdomen son los señales más comunes.

¿Qué causas pueden producirla? ¿Cómo podemos evitarla?

sal-retencion de liquidos

Siempre y cuando los factores de nuestra retención de líquidos sean cotidianos, los siguientes consejos nos ayudarán a disminuir este edema.

  • Reduce el consumo de sodio. En la mayoría de nuestras comidas añadimos sal, con lo que deberíamos reducir su consumo. Por lo tanto, también deberíamos evitar aquellos alimentos que estén en conserva, precocinados o comidas rápidas.
  • Evita estar de pie durante mucho rato para que la sangre pueda circular debidamente.
  • Ingiere más agua y más diuréticos.

En conclusión, tener un estilo de vida saludable basada en una dieta equilibrada, haciendo ejercicio y bebiendo mucha agua te ayudará a reducir la retención de líquidos.

Víctor Canals

Soy entrenador personal, emprendedor y redactor de contenidos relacionados con el fitness especializado en la consecución de objetivos. Cuento con más de 10 años de experiencia trabajando con todo tipo de clientes, metodologías y estilos de vida, algo que me ha permitido crear mi propia fórmula del éxito. Es por ello que una de mis grandes pasiones sea inspirar, formar y ayudar a la comunidad del fitness a través de contenidos inspiradores, rigurosos, profesionales y de calidad.

Cargando comentarios de Facebook...
Sin comentarios

Leave a Reply

Your email address will not be published.

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.